Zona de coincidencia con el cliente «España»
“South America Under the Axis or the Heil with the Monroe Doctrine” has been added to your cart.
Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan
- Home
- Mapas Antiguos
- Mapas Antiguos de América
- Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan
Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayan
Janssonius, Johannes
Fecha publicación: 1630
Dimensiones: 58 cm x 49,5 cm
Condición: MB-
Región: Sudamérica
375,00€
Availability: 1 disponibles
SKU
MAP2-16300015
Categoría Mapas Antiguos de América
Etiquetas 1630, América, Colombia, Janssonius, Johannes, Mapas Antiguos de América, MB-, Sudamérica
Información del mapa
Hermoso mapa de Johannes Janssonius que incluye parte de Panamá, Colombia, parte de Ecuador al Sur hasta Esmeraldas y parte de Venezuela al Este hasta cerca de Caracas. Grabado para la rara edición con texto en español del “Nuevo Atlas o Teatro del Mundo«, el cual contiene los mapas y descripciones de España, Asia, África y América.
Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas mientras que el relieve se encuentra representado por perfiles de montañas y sombreado. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. Se representa en detalle la geografía de la costa y aparece realzada con rayado horizontal. Contiene divisiones trazadas a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Incluye 2 grandes rosas de compás orientadas a Norte. En el ángulo inferior derecho se presenta una cartela barroca enmarcada a color en la que se incluye el nombre del mapa y debajo de ella aparece el lugar de elaboración y nombre del autor: “Amstelodami, Joannes Jansonius”. En el espacio de la marcación en grados se presentan los nombres de los puntos cardinales: Septentrio, Oriens, Meridies y Occidens. En el reverso incluye una explicación (incompleta) del mapa en latín. Se referencian dos escalas: Leguas Hispanas y Millas Germánicas. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo 0 bajo el nombre de Línea Equinoccial.
Papel ligeramente tonificado, manchas de agua y algún pequeño desperfecto o restauración antigua en pliegue central en la zona del margen inferior sin apenas afectar la zona impresa del mapa.
Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano diferenciando las zonas húmedas mientras que el relieve se encuentra representado por perfiles de montañas y sombreado. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. Se representa en detalle la geografía de la costa y aparece realzada con rayado horizontal. Contiene divisiones trazadas a color, diferenciando los territorios de la Gobernación de Santa Marta, Veragua, Nueva Granada y Popayan. Se señala la posición de la Audiencia de Guatemala y Costa Rica. Se ilustran algunos lagos y permite la ubicación de las islas de: Aruba, Curacao, Coiba, la isla del Rey y las islas del Zebaco. Incluye 2 grandes rosas de compás orientadas a Norte. En el ángulo inferior derecho se presenta una cartela barroca enmarcada a color en la que se incluye el nombre del mapa y debajo de ella aparece el lugar de elaboración y nombre del autor: “Amstelodami, Joannes Jansonius”. En el espacio de la marcación en grados se presentan los nombres de los puntos cardinales: Septentrio, Oriens, Meridies y Occidens. En el reverso incluye una explicación (incompleta) del mapa en latín. Se referencian dos escalas: Leguas Hispanas y Millas Germánicas. El margen está decorado con una ilustración tipo cordón coloreada en amarillo. La longitud y la latitud están marcadas en unidades simples pero no se indica cuál es el meridiano principal. El ecuador está marcado en el paralelo 0 bajo el nombre de Línea Equinoccial.
Papel ligeramente tonificado, manchas de agua y algún pequeño desperfecto o restauración antigua en pliegue central en la zona del margen inferior sin apenas afectar la zona impresa del mapa.
Información adicional
| Año Publicación | |
|---|---|
| Autor | |
| Continente | |
| Dimensiones | |
| Condición | |
| País | |
| Región | |
| Siglo | |
| Dimensiones Imagen |




